La prensa recoge la excelente iniciativa de Gracia Santorum y Xosé Anxo Fernández. Desde Trafegando ronseis nos invitaron a unir esfuerzos y poner en práctica el enorme poder de esta web social, donde un gran número de blogs de bibliotecas escolares colgamos un magnífico vídeo realizado por ellos.
Resulta curioso y llamativo cómo las ediciones digitales de estos medios son una pura copia de la edición en papel, y cómo siguen ignorando un elemento ya del siglo pasado, el hipertexto. Mientras, en los blogs, podemos seguir ofreciendo pistas...
Accesibilidade: versión audio do texto realizada con vozMe:
25 de novembro: data tope. Levamos días cunha conta atrás que moitos non soubestes adiviñar. Quizais porque todos e todas vós sabedes que unha data non significa o remate dunha peste, dunha lacra social. Que por riba dos nosos desexos está a crua realidade. 25 de novembro. Sabemos a historia deste día, sabemos que a muller é máis vulnerábel nas guerras, nos odios, nos enfrontamentos, na violencia. Sabemos tamén, como educadores que somos, de que o uso gratuíto da violencia como xeito de reafirmación persoal sobre outro é a manifestación máis lamentábel da ignorancia. Só aquel inseguro e con necesidade de amosar a súa posición agride sen motivo. De aí a importancia da educación, de formar aos mozos e ás mozas, ao noso alumnado por tanto, para combater de raíz as claves da existencia da violencia. Só dende a formación, dende a educación, seremos quen de combater contra ela. 25 de novembro. Dicimos NON á violencia contra a muller. Dicimos NON a calquera tipo de violencia. En todos os países medran as denuncias de vítimas de violencia de xénero, nalgúns casos un 400% máis que hai dez anos. Mentres a policía detén maltratadores e os xuíces ditan ordes de afastamento, a mutilación xenital, un tipo de violencia contra a muller, xera novos hábitos nos hospitais. Algúns grupos de mulleres son particularmente vulnerables á violencia: as mulleres pertencentes a minorías, as mulleres indíxenas, as refuxiadas, as inmigrantes, as mulleres que habitan en comunidades rurais ou remotas, as mulleres indixentes, as mulleres recluídas en institucións ou detidas, as nenas, as mulleres con discapacidades, as anciás e as mulleres en situacións de conflito armado. 25 de novembro Porque todo tipo de discriminación é violencia, non o esquezamos. O maltrato pode ser psíquico, físico, pero é maltrato. As vexacións, os acosos, as desigualdades, son maltrato. E porque pretendemos e queremos un mundo de iguais, estamos hoxe aquí, unha soa voz, un único berro en contra da Violencia contra as mulleres.
Hacer ver el valor de la web 2.0 Uno de los obstáculos que nos encontramos a la hora de realizar cualquier cambio o innovación en las bibliotecas y centros de documentación es la falta de miras de los directores del departamento correspondiente, del director del centro...
Si aún así no conseguimos apoyo, habrá que desistir, pero manteniéndonos atentos a los cambios y avances… porque no hay que rendirse ante los obstáculos si estamos convencidos del progreso.
Mankel es un escritor sueco que me encanta; Sus personajes, no sólo en la serie del detective Wallander, están construídos con sencillez y profundidad. Parece contradictorio, pero eso somos las personas: simples y oscuros para nosotros mismos.
En La Quinta Mujer, Mankell consigue lo que todo escritor se propone. Que el lector se implique y complete o haga nuevas lecturas de su obra. Un buen escritor es un blogger que cobra y no lee los comentarios de sus lectores, creo. Pero los comentarios existen y eso hace que recomendemos un libro a un amigo.
Fijaos en este pasaje. En él, el detective Wallander reflexiona, desde la mediana edad, sobre su trabajo de policia. Yo he sustituído su trabajo por el mío, completando a mi manera el texto:
"Se preguntó también cómo iba a ser posible funcionar como (profesor) en el futuro. Sabía que muchos de sus colegas pensaban seriamente en buscar otras ocupaciones.
(...) No siempre estaban de acuerdo. pero los dos pensaban que el trabajo de (profesor), en el fondo, consistía en poder interpretar los signos de los tiempos. Entender los cambios, interpretar los movimientos de una sociedad.
Wallander pensaba ya entonces que, de la misma manera que tenía razón, se equivocaba en un punto fundamental: ser (profesor) no era más difícil hoy que ayer.
Era más difícil para él, lo que no era la misma cosa."
Hace sólo un año había gente que le temblaba el ojo cuando le hablaban de sindicación de contenidos, pero el acceso a la información y sobre todo la selección de esa información, hoy día, cuando nos vemos inundados por ella, requiere herramientas de este tipo. A estas alturas de la pélicula, las personas que trabajan en cualquier tipo de biblioteca y quieran realizar un trabajo eficaz y digno, deben añadir a su perfil profesional un dominio adecuado de esta tecnología, de otra forma, no tendremos capacidad como mediadores ante nuestros usuarios de facilitarles el acceso a los recursos que nos demanden, a la información o a la cultura de una forma adecuada.
O homiño de plastilina es un corto de animación creado por el alumno Samuel Ortiz y un profesor de su centro, el IES Manuel Chamoso Lamas de O Carballiño (Ourense). Samuel ganó un concurso de guiones organizado por la biblioteca escolar, que tenía como premio la filmación de su obra. Samuel también participa con su voz en esta pequeña maravilla. La biblioteca escolar como cauce para la creatividad y la producción de contenidos. Es un orgullo poder mostrarlo en este blog.